top of page

La cocina es geografía, historia y cultura.  Degustar sus productos y disfrutar, es sinónimo de pasear por las costumbres de todo un país. En esta sección os invitamos a conocer un poco más de las materias primas de excelente calidad que producimos en Salazones Garre, respetando los procedimientos artesanales milenarios pero dotándolos de todas las innovaciones tecnológicas que hoy en día son imprescindibles para las distintas etapas de la elaboración de salazones de pescado. 

El pescado forma parte de la tradición cultural y gastronómica de todos los países del arco del Mediterráneo y su consumo aporta un gran beneficio a la salud porque es un alimento nutritivo, sabroso y muy saludable, que presenta las siguientes características:

  • Rico en proteínas de muy alto valor nutritivo, aporta todos los aminoácidos esenciales necesarios para que nuestro cuerpo funcione bien, al igual que nuestro sistema defensivo que nos protege de las infecciones.

  • Bajo aporte en calorías por su bajo contenido en grasas que, además se consideran las grasas más saludables para nuestro organismo. Los pescados azules (atún, bonito, salmón, sardina, caballa, arenque, sardina, anguila, y otros) son una gran fuente de grasas “buenas para el corazón” como Omega 3 (EPA y DHA). Estas grasas aumentan el colesterol HDL (bueno), reducen el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, disminuyendo la presión arterial. De hecho, el consumo de pescado disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiaca coronaria, así como mejora el desarrollo neurológico en bebés y niños, cuando las mujeres antes y durante el embarazo han consumido pescado.

  • Alta presencia de minerales y oligoelementos (yodo, hierro, fósforo, zinc, magnesio, cobre, selenio, flúor, calcio, potasio), necesarios para el buen funcionamiento del cerebro y sistema nervioso.

  • Rico en vitaminas liposolubles (A, D, E) e hidrosolubles (B6, B12), indispensables para nuestro organismo, y, en particular, para el crecimiento y desarrollo.

Y si a todos estos beneficios, le sumas las posibilidades de enriquecer el sabor y las distintas texturas que cocinarás en tus platos, entonces seguramente, contarás con los salazones para agasajar a tus invitados. En la galería de fotos de la izquierda, te mostramos todos los productos que comercializa Salazones Garre. 

01

La salazón es uno de los métodos más antiguos para conservar los alimentos y se sabe que hace más de 3 mil años los Chinos y los Egipcios ya salaban carnes y pescado para almacenarlos y mantenerlos comestibles durante largos periodos de tiempo.

SALAZONES

PRODUCTOS

Siete siglos antes del comienzo de nuestra era, los foceos  practicaban la salazón en el área del Mar Negro y fueron los fenicios quienes introdujeron en nuestra península las técnicas para elaborar las salazones y una salsa de pescado de origen persa que se denominaba Garioflos. Ya en el siglo V antes de nuestra era, los griegos consumían una salsa de pescado que llamaban Garos, por el nombre en griego de la caballa o verdel con el que se producía, y que se exportaba desde nuestras costas mediterráneas hacia Atenas, Olimpia y Corintio. Sin embargo, Roma la convirtió en la salsa más importante del Imperio, una verdadera delicia -además con propiedades curativas y afrodisíacas- y un lujo y que su alto precio superaba al de los perfumes más caros. ​

En la cocina romana, se diferenciaba el salsamentum, esto es los salazones, del GARVM que se obtenía al fermentar los pescados azules y sus vísceras, empleando sal y capas de hierbas aromáticas (cilantro, hinojo, eneldo, hierbabuena y apio). Al final de este proceso, se obtenía un líquido viscoso de color rojo anaranjado, semejante al tono del vinagre de vino, rico en glutamato  (que potencia el sabor de los alimentos que acompaña), proteínas, vitamina B12, aminoácidos, calcio, fósforo, yodo y hierro. En el año 25 antes de nuestra era, el famoso gourmet de la Antigua Roma, Marco Gavio Apicio escribió DE RE COQUINARIA, empleándolo en más de 400 recetas de su libro para aliñar, condimentar o acompañar a otros alimentos, potenciando su sabor.​

Durante la dominación romana, el GARVM fue una de las principales fuentes de riqueza de España, ya que existía una industria muy importante a su alrededor: se producía en aquellos lugares donde se elaboraban salazones, puesto que se aprovechaban las vísceras de los pescados que se sometían a este proceso, y fomentaba el desarrollo de salinas y talleres de alfarería que fabricaban las ánforas para exportar los productos por mar, a Roma y todo el Imperio. Por su gran calidad, el GARVM procedente de Cartagena (Carthago Nova y Carthago Spartaria durante la época romana) se reconoció con la denominación de GARVM SOCIORVM (garum de los aliados), como lo describe Plinio en su Historia Natural. 

02

El GARVM tuvo su mayor apogeo en el mundo romano, aunque ya en Grecia se obtenía esta salsa y se la denominaba GAROS, por el nombre de la caballa de la que obtenían sus vísceras para la fabricación.

GARVM

© 2017 DIPAH Diseño&Comunicación. Proyecto creado con Wix.com

SALAZONES GARRE | +34 968 185 340

AVDA. ARTERO GUIRAO, 254 | SAN PEDRO DEL PINATAR 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page